jueves, 31 de octubre de 2013

Hora repetida - José María Barja Pérez

En la pasada noche del 27/octubre, volvimos a tener una hora repetida que está todavía innominada oficialmente. La Novena Directiva del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión de enero de 2001, de obligado cumplimiento en todos los países de la Unión Europea, fija el algoritmo del cambio horario en el que interviene el calendario y el reloj. Transpuesta como Real Decreto 236/2002 de 1 de marzo, en él se muestra sorpresa por que, en vez de una orden cada año con las correspondientes fechas de primavera y otoño, la Comunidad Europea proponga “un modo de determinación anual de las fechas y hora de comienzo y fin del período de la hora de verano”. Se suscita la elevación a Real Decreto dada la “entidad, alcance y eficacia respecto a las anteriores”, por lo novedoso de que “la fórmula se integra en la norma”. La sorpresa parece haber sido de tal entidad que les impidió a los redactores (el ministro de Presidencia era Juan José Lucas) utilizar, en vez de “fórmula”, el término preciso, algoritmo, esto es, procedimiento eficaz de cálculo. Por si acaso, incluyeron como anexo una tabla con el resultado de los cinco años inmediatos, 2002-2006 y una «Disposición final primera. Identificación de la doble hora del último domingo del mes de octubre», donde se  crea una comisión para lograr una forma de identificación de “cada una de las dos horas que corren consecutivamente entre las dos y las tres de la madrugada (una y dos de la madrugada en Canarias) del último domingo del mes de octubre de cada año”. Y concluye asegurando que una Orden del Ministro de la Presidencia expresará la norma que, en su caso, se determine; a día de hoy, que yo sepa, no la han encontrado.

Esa hora repetida puede suscitar problemas en caso de atestados policiales o  en documentos relativos a seguros de accidentes o de sanidad; incluso al más prosaico del cierre de los bares de copas.  Aparece en la web la versión norteamericana de ese problema que plantea las horas repetidas y su solución... muy anglosajona: “Una cuestión que la gente pregunta siempre sobre el horario de verano tiene que ver con la hora de cierre de restaurantes y bares. En muchos estados, no pueden servirse licores después de la 2 a.m. Pero a las 2 a.m. en el otoño, la hora se retrasa. Así, ¿porqué no sirven en esa hora extra en octubre? La respuesta: los bares no cierran a las 2 a.m. sino realmente a las 1:59. Así ya están cerrados cuando cambia la hora del horario de verano a la usual” (www.energy.ca.gov/daylightsaving.html). La versión más cercana es que se cierra cuando llega la policía local a decirlo.
Datos:
•    Ni en la Orden [PRE/2211/2006 de 4 de julio (BOE 11/julio/2006) firmada por María Teresa Fernández de la Vega] “por la que se publica el calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2007 a 2011”, ni en la firmada por Ramón Jáuregui [PRE/2767/2011, de 6 de octubre  (BOE 17/octubre/2011)] «correspondiente a los años 2012 a 2016», se hace referencia alguna a dictamen de comisión para denominar la hora repetida.
•    Fue el 15/abril/1918 cuando se introdujo por primera vez en España el horario de verano, en el RD de 3 de abril (GM de 4 de abril) disponiendo que «el día 15 del mes actual, y a las veintitrés horas, se adelante la hora legal en sesenta minutos, y que el día 6 de Octubre del corriente año se restablezca la hora normal.”» Tras el periodo 1918-1949, en que se aplicó de manera discontinua y con escasa consistencia en las fechas, la hora de verano dejó de aplicarse en España en el periodo 1950-1973. A partir de 1974 se restauró en muchos países europeos como consecuencia de la crisis energética derivada del gran incremento de los precios del petróleo causado por el embargo iniciado en octubre de 1973 por algunos de los principales países productores. España reinstauró la hora de verano de forma urgente en 1974, Francia lo hizo en 1976 y Portugal en 1977. Desde 1974 hasta 1977, una orden anual de la Presidencia del Gobierno establecía el inicio del periodo de verano a finales de marzo o principios de abril, pasando las 23h a ser las 24h, y su conclusión a finales de septiembre o principios de octubre, día en que las 25h pasaban a ser las 0h del día siguiente. Desde 1978, se realizan los cambios siempre a la 1h 0min UTC de un domingo; es decir, en primavera a las 2 de la madrugada peninsulares la hora oficial se adelanta en sesenta minutos y en otoño a las 3 de la madrugada la hora oficial se retrasa en sesenta minutos. Al realizar el cambio dentro de un mismo día domingo y en un momento de mínima actividad, se evitan algunos de los problemas que se planteaban al hacer los cambios a media noche.
•    Tras sucesivas directivas de la CEE (de 1982, de 1994 y de 2001) quedó establecido con carácter indefinido que desde del año 2002 en adelante el cambio de hora sería el mismo para todos los Estados miembros y se realizaría a la 1h UTC del último domingo de marzo y del último domingo de octubre. Frente a estos siete meses de duración, en los EEUU, desde 2007 el periodo de hora de verano dura casi ocho meses, desde el segundo domingo de mayo al primero de noviembre, pues así incluye la fiesta infantil de la noche de brujas (Halloween), que se celebra el 31 de octubre.
•    El propio IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), creado en 1974, asevera que «básicamente, en otoño e invierno España tiene un horario adelantado en una hora con respecto al huso horario y de dos horas en primavera y verano, lo cual le coloca en una situación particular con respecto a otros países europeos y dificulta la comparación con ellos.» Y actualmente es claro que: el verdadero ahorro energético no se produce adaptando la hora al horario solar; lo que realmente produce ahorro es adaptar el horario de vida al horario solar.


•    El ahora ya no aplicado sistema de husos horarios mundial surgió de la estandarización de los horarios de trenes, iniciada en 1840 y completada en 1847 en Inglaterra y Escocia (Railway Time), seguida de Holanda, Francia y, en 1883, en el extenso territorio de los EEUU (Standard Railway Time). Fue en la Conferencia Internacional sobre el Meridiano que tuvo lugar en Washington en octubre de 1884 donde se aprobó establecer un meridiano único de referencia como origen de la longitud geográfica, el del observatorio astronómico de Greenwich, y la adopción de un día universal, el día solar medio de Greenwich [horario GMT].


•    La expresión “Tiempo Universal” (UT), aplicada al tiempo de referencia, fue adoptada por la Unión Astronómica Internacional en 1928 para su uso en cuestiones científicas. Pero es el 1/enero/1972 cuando el Tiempo Universal Coordinado (UTC), basado en relojes atómicos y eventualmente corregido con segundos intercalares, se convirtió en la base del tiempo civil en el mundo. Hay que recordar que la hora oficial es puramente convencional, no estando ligada estrictamente a la hora solar local (que depende de cada lugar), sino que pretende unificar la hora en un territorio dado.


•    El 16/marzo/1940 se adoptó en España (como en  Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) la hora del meridiano 15º Este, UTC+1, quedando establecida esa hora, que en el horario de verano son 2 horas de adelanto permanente con respecto al que geográficamente nos corresponde. En la mitad más occidental de Galicia, que se encuentra en el huso –1, hay un gran desacuerdo, el máximo en Europa, entre la hora solar local y la hora oficial, que  en verano, con la implantación del horario adelantado, propicia que la diferencia entre el mediodía solar verdadero y las 12h oficiales llega a exceder los 160 minutos. Sólo se supera tal desfase en el oeste de China, donde en todo su amplio territorio se utiliza una única hora.
•    Un magnífico estudio realizado por Pere Planesas con el título La hora oficial en España y sus cambios, publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid de este año 2013, se encuentra disponible en la web.


    Este año el  31/octubre se celebra en Galicia Dia do Ensino  (creado por Orde do 9 de abril de 2007, DOGA 16/abril/2007 para unificar los patrones en los distintos niveles y ramas de la enseñanza no universitaria). Eso produce algo que supera a un “fin de semana largo” pues añade otro día al viernes festivo 1/noviembre. Fiesta llamada Todos los Santos (en España y Chile), La Toussaint (Francia), Allerheiligen (Alemania [festivo en los Lander de Baden-Wuerttemberg, Bavaria, North Rhine-Westphalia, Rhineland-Palatinate, Saarland], Austria  y  Bélgica), Allerhelgen (Luxemburgo), Tutti i Santi (Italia) y Todos os Santos (Portugal y Brasil). Además es el Día de la Independencia en Antigua y Barbuda (en 1981 de Reino Unido) y Día de la Revolución en Argelia (la formación del Frente Nacional de Liberación en 1954 que conseguirá en 1962 su independencia de Francia que desde un siglo antes lallí gobernaba). El día siguiente 2/noviembre es festivo siempre en algunos países: Pyhäinpäivä (Finlandia), Alla Helgons dag (Suecia), Jour des Morts/Allerzielen (Bélgica), Día dos Finados (Brasil); además, como  Aniversario de la coronación de Haile Selassie (en 1930) es una fiesta rastafari y éste año coincide con la fiesta balinesa Kuningan. Como primer domingo de noviembre, el día 3 es el cambio de hora en las cinco zonas horarias de U.S.A. (Arizona nunca adopta la hora de verano, salvo en la reserva navajo que comparte con estados colindantes que si la usan); además es Dia de la Independencia en Dominica (en 1978, de Reino Unido) y en Panamá (que en 1903 se separó de Colombia).  En aplicación de su sistema de festivos “lunes feliz”, en Japón trasladan al lunes 4 su Bunka no hi (文化の; Día de la Cultura) creado en 1948 en conmemoración del anuncio de la Constitución de Japón de posguerra, el 3/noviembre/1946. Ese mismo día 4 es en Rusia el  Día de la Unidad Nacional (День народного единства; “Día de la Unidad Popular” desde 2005) conmemorando la liberación de Moscú, liderada por Kuzma Minin y Dimitri Pozharski, de los invasores polacos en 1612. El 5/noviembre es el tradicional Guy Fawkes Day (mundializado por la película del 2005 V de Vendetta y las caretas de Anonymus) que conmemora con fuegos artificiales (por eso también se llama Bonfire Night) el fracaso del Gunpowder Plot en 1605; pero este año coincide con el Año Nuevo de la Hégira (Fatih Mouharam en Marruecos), el 1435 de su cuenta (desde la era musulmana, fijada en el 16/julio/622 por el califa ‘Umar ibn Aljattab, han transcurrido 1391 años solares, pero años lunares son 44 más).