martes, 29 de enero de 2013

Los retos internacionales de Obama - E. Kostka Fernández

La designación del ex candidato presidencial John Kerry como Secretario de Estado, del ex senador republicano Chuck Hagel para ocupar la Secretaría de Defensa y el nombramiento del agente John Brenan como director de la CIA, reflejan los intereses y los objetivos de la política exterior del segundo mandato de Obama.

John Kerry es veterano de Vietnam y proclive a la negociación. Chuc Hagel es un gran conocedor del conflicto árabe-israelí, no en vano fue un alto funcionario durante mucho años en Oriente Medio. John Brenan ha sido en los cuatro primeros años de gobierno de Barack Obama su principal asesor en asuntos de lucha antiterrorista y uno de los protagonistas de la captura de Osama Bin Laden.

Tres caras nuevas para puestos estratégicos que pueden anunciar cambios en la política exterior estadounidense. Varios son los puntos calientes: Irán, Siria, Oriente Medio, Corea del Norte, China, Rusia, Afganistán, Latinoamérica y Guantánamo.

El peligro nuclear de Irán será, sin duda, el conflicto más delicado que deberá enfrentar la administración de Obama. La inestabilidad se incrementará tras las recientes elecciones en Israel y las próximas de Irán.  Éste es el gran riesgo que ha de afrontar Barack Obama, pero también la comunidad internacional. Los analistas no se atreven a hacer predicciones, dadas las características de actores políticos como Israel e Irán. El peor escenario posible sería un ataque aéreo contra las centrales iraníes por parte de Israel, que arrastraría a los Estados Unidos a un conflicto que quiere evitar a toda costa. Es conocida la mala relación entre Barack Obama y el primer ministro israelí recién reelegido Benjamín Netanyahu, pero nadie duda del apoyo estadounidense a Israel en caso de conflicto.

Estados Unidos espera que las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad surtan efecto, para no tener que cumplir con su amenaza de usar “todas las opciones”. Obama quiere jugar la carta de la negociación con Teherán y un conflicto bélico con tintes nucleares es la última opción de la agenda presidencial, que presumiblemente sólo iniciarían Israel o Irán, nunca Estados Unidos. El objetivo de la política exterior es claro: que Irán renuncie a su programa nuclear por medios pacíficos.

En todo esto tiene mucho que ver lo que está sucediendo en Siria. No olvidemos que se trata del único aliado de Irán en la región. En este caso el objetivo es que mediante resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, se acabe con el régimen de Damasco y se ponga fin a la guerra civil que asola esta nación. Pero la oposición de China y Rusia en el Consejo de Seguridad, impide de momento una intervención militar como en Libia. Algo que no es descartable en el recién iniciado mandato de Barack Obama, a pesar de que existen actualmente negociaciones para ofrecer una salida a Bachar al Asad y puede producirse una solución sin la intervención exterior. Está por ver.

Aunque la postura estadounidense ha sido de conciliación y apoyo a la democratización en Oriente Medio, el nombramiento de Chuck Hagel como Secretario de Defensa permite ciertas esperanzas de que el conflicto regional no vaya a más y se puedan establecer cauces de diálogo con el nuevo gobierno israelí.

En el norte de África la “primavera árabe” no parece encontrar el verdadero camino a la estabilidad de la región y todo indica que seguirá siendo objeto de preocupación de la política exterior estadounidense, como ocurrió recientemente en Bengasi, con el asalto a la embajada estadounidense, o está ocurriendo estos días en Egipto, donde los muertos en los disturbios ya se cuentan por centenares.

Corea del Norte seguirá siendo punto de atención de la política exterior norteamericana, sobre la que existe cierta expectativa en conocer en qué consistirán los cambios que Kim-Jong-Un ha anunciado un en su mensaje de año nuevo. Como en el caso de Irán, no es previsible una intervención iniciada por Estados Unidos, sino en apoyo de su aliado Corea del Sur.

También actores tradicionales de la política exterior estadounidense como China o Rusia serán objeto de atención de la política exterior dirigida por John Kerry. La batalla en estas primeras décadas de siglo con China será comercial y ya ha empezado. Estados Unidos acusa a Pekín de mantener artificialmente el valor del yuan y de violación sistemática de los derechos de propiedad intelectual de productos americanos. Las negociaciones comerciales entre ambos países y el programa nuclear de Corea del Norte, aliado actual de Pekín, serán dos prioridades del departamento de Estado. El eje Asia-Pacífico será clave en la política exterior estadounidense durante los próximos años y China es la llave.

Respecto a Rusia, Barack Obama es partidario de cooperar con Moscú para avanzar en la eliminación del arsenal de armas nucleares y encontrar en esta nación un aliado para pacificar los puntos calientes de la seguridad internacional. Rusia ya no es el problema que fue, pero seguirá siendo objetivo prioritario de la política exterior norteamericana.

Durante el segundo mandato, Obama retirará las tropas de Afganistán, prevista para 2014, sin que ello suponga renunciar a una posición geoestratégica en la zona, pero sí le permitirá poner fin a la guerra más larga de la nación estadounidense y, lo que resulta importante en estos tiempos, la retirada permitirá reducir el presupuesto militar, actualmente el 4,9% del PIB, tal y como anunció en su programa electoral.

En referencia a Latinoamérica, el proyecto más ambicioso de Barack Obama será la consolidación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica. Washington tiene interés en abrir el gigante espacio de libre comercio entre los países que conforman el nuevo bloque: Brunei, Chile, Nueva Zelandia, Singapur, Australia, Estados Unidos, Perú, Vietnam y Malasia, esperando que en un cercano futuro se unan Canadá, Japón y México. Pero también mantendrá un ojo sobre las revoluciones bolivarianas, sin que por el momento se le consideren una amenaza o factor desestabilizador de la región.

Un gran asunto está pendiente en la agenda del presidente estadounidense: Guantánamo. En su primer cuatrienio Obama ha sido incapaz de cumplir su promesa electoral y poner fin al penal ilegal situado en la isla de Cuba. Todo indica que ahora sí cumplirá, aunque no de forma inmediata.

Los retos son muchos, pero Barack Obama es consciente de que está en juego el mantenimiento del liderazgo de Estados Unidos en el mundo, o al menos el protagonismo de su nación en un orden internacional que se vislumbra a todas luces multipolar, con actores que no desean ser secundarios como Europa, Rusia o China,  y donde también quieren tener voz India, Brasil y alguna otra nación con poder nuclear.

lunes, 28 de enero de 2013

Cadernos da Viaxe - Xoán Antón Pérez-Lema

Xoán Antón Pérez-Lema
UNHA FISCALIDADE INASUMÍBEL
 
É un lugar común  que a queda da actividade económica xere de seu unha queda na recadación fiscal. Mais os estudos do economista galego Manuel Lago demostran que o grande burato fiscal entre a recadación do 2006 e ao 2011 foi o Imposto de Sociedades (IS), que pagan as compañías mercantís polos seus beneficios. No 2006 a recadación estatal acadou os 183,5 mil M€, que caeu no 2011 a 158,5. Pois ben, estes 25 mil millóns menos foron responsabilidade exclusiva do IS, que caeu en 28 mil millòns (duns 43,7 mil M€ a só pouco máis de 11 M€), mentres a recadación por IRPF sobía en case 4 mil millóns e o IVE e os Impostos especiais mantiñan, en xeral, os seus números.

Evidentemente, a caída nos beneficios explica parte desta queda, mais non a meirande parte. No ano 2011 os beneficios das empresas societarias sobardaron os 115 mil M€, dos que máis de 46 mil M€ ficaron exentos de tributación, por mor dun conxunto de complexas  bonificacións, exencións e deducións fiscais e outras ferramentas de enxeñería tributaria que só benefician ás grandes corporacións, que veñen pagando de media só un 11,6%, fronte á media do 12,2% das familias na renda ou o case 18-19% de media que pagan as pemes societarias.

Velaí que o problema do déficit haxa que velo, sobre todo, dende a perspectiva do ingreso. A recadación fiscal española perdeu quizaís máis de 20.000 M€ (máis da metade do que paga o Estado polos elevadísimos xuros da débeda) por mór dunha lexislación  fiscal regresiva que non axusta o pagamento dos Impostos ao beneficio real das grandes empresas, unicas que teñen na súa mán as complexas ferramentas de enxeñería financeira precisas.
Semella que unha normativa fiscal  xusta e progresiva achegaría moitos máis recursos á caixa. E achegaría unha perspectiva moi diferente a respecto dos recurtes sanitarios, educativos e sociais que a dereita vende como inevitábeis. Malia que fose o PSOE, por certo, quen aplicara esta lei fiscal tan pouco social.
 

A ARRINCADEIRA: Grande parte da sociedade quere máis galego.

O éxito da manifestación a prol da nosa lingua non habería facermos esquecer a necesidade de combinar( e mesmo trascender) esta caste de respostas na rúa con medidas eficaces e proactivas para recuperar falantes e presenza social nos sectores até de agora pouco receptivos á nosa lingua.

domingo, 27 de enero de 2013

Unha crise económica, política e ética – Antonio Campos Romay

Antonio Campos Romay
Unha parte importante da cidadanía está atónita que ante as penurias que acumulanse sobre o panorama español non se poña como prioridade o rescate dos cidadáns. E que para ese efecto non se utilicen os inxentes recursos que se desvían para amparar as trampulladas e tropelías dunha parte significativa do sistema financeiro. Ante un escenario onde as carencias dan paso de xeito perigoso á pobreza, indigna a subordinación que implica delegar o futuro en mans dun reducido grupo de especuladores que reiteradamente antepoñen os seus intereses ás necesidades do país no que realizan as súas operacións, sempre lucrativas, a troques de esmagar calquera proxecto de crecemento xerando unha brecha critica de desigualdade na distribución da a renda.

Decote medra a complicidade en tales feitos do goberno de dereitas, homologo a outros do espazo europeo. Un goberno do que os únicos brotes verdes que percíbense, son os dunha cidadanía cada vez menos libre de expresarse, onde repunta a intolerancia cultural, relixiosa e ideolóxica, e a discriminación racial ten campo abonado. Onde o mundo do traballo perde dereitos progresivamente e desprestixiase ás centrais sindicais. Onde a democracia empobrecese cun sufraxio adulterado por unha lei electoral obsoleta que procrea a conciencia de que estase consagrando un réxime político cun parlamentarismo que funciona como poder mediatizado da soberanía popular.

Hai un clima de impotencia ante un poder xudicial que estimase dependente de aspectos alleos ao seu propio exercicio. E nunha  certa analoxía  co caso chileno desde 1981 naquel país e desde 1978 no español, rexe unha carta constitucional nada dun pacto complexo, compracente coas necesidades dunha oligarquía política devinda en gran medida da ditadura, e elaborada baixo a longa sombra dunhas FFAA con dubidoso espírito democrático naquel intre histórico. No caso chileno rexistráronse sucesivas modificacións, a última en 2005, para mudar a fisionomía de orixe. Aquí, aínda recoñecéndolle a súa utilidade para rachar o nó gordiano que ataba ao pasado, mantense incólume e é coartada para frear as demandas sobrevidas polo crecemento dunha sociedade que  fíxose adulta.

O labor do goberno español, e  a das forzas conservadoras gobernantes en Europa, baixo a dirección nada sutil da Sra. Merkel, non é posible dicir que este entregada á tarefa de instaurar unha democracia social, na que a actividade económica responda ás demandas públicas e non en exclusiva lucro privado. Hai un serio retroceso dunha clase media que foi moi válida como elemento de cohesión social, e que hoxe vese desprazada a zonas de depresión por unha  política ao servizo da consolidación de criterios de liberalismo radical. As outrora socorridas depreciacións monetarias, hoxe imposibles, trócanse en depreciación do país con dramáticas consecuencias. O afogo financeiro dada as características  da economía española tradúcese nunha severa limitación das nosas posibilidades e iniciativas. Sufrimos as consecuencias destas medidas, proxectadas  na vida diaria da cidadanía e no deterioro da convivencia política. España e un país en gran medida enleado por intereses foráneos cunha economía extremadamente sensible ante a conxuntura externa. Millóns de persoas son forzadas a vivir en condicións de precariedade económica e de paro real ou encuberto. O único que emerxe cada día que pasa é desanimo e desconcerto á hora de enfrontarse á mediocridade imperante, aos delitos económicos e ao saqueo do publico.

O comportamento  do gran capital transnacional non só atenta libremente contra os intereses xenuínos dos países en desenvolvemento, senón que a súa acción desregulada e incontrolable tamén dana a países presuntamente industrializados, onde suponse situámonos. A cidadanía séntese inerme vendo como asíntanse as súas actividades que son cativamente fiscalizadas polo Parlamento, ou por institucións representativas do interese colectivo. Nunha palabra, é toda a estrutura política a que está sendo socavada. Si é unha crise económica. Pero tamén política  e ética. Só un inmenso reto de solidariedade, de rexeneración moral e un xigantesco esforzo que poña en valor a conciencia cívica pode facer fronte ao sinistro cerco que está desnucando o interese público.

Iso, e a conciencia de que os grandes valores que a Humanidade amoreou no seu devir terán que prevalecer e non poderán ser destruídos. Tal o pensaba o presidente chileno D. Salvador Allende. Hoxe adquire pleno vigor.

Corrupción y política - Vicenç Navarro

Vicenç Navarro
Cuando el movimiento 15-M creó el eslogan “no hay pan para tanto chorizo”, muchas voces “respetables” del establishment mediático y político español desmerecieron tal denuncia tachándola de exageración propia del discurso supuestamente demagógico del movimiento. La realidad ha demostrado que el eslogan es claramente pertinente. La corrupción parece existir en grandes sectores de las instituciones políticas y en un gran número de figuras relevantes del estamento llamado representativo.

Es importante señalar que esta denuncia procede de un movimiento –el movimiento 15-M- que hizo y hace de su exigencia de democracia el punto central de sus demandas. No hay que confundirlo, por lo tanto, con el grito en contra de las instituciones democráticas que ha caracterizado al movimiento fascista -todavía muy extendido en España- al que, aunque se vista de seda, se le puede reconocer fácilmente. Para tal movimiento fascista, el eslogan de que todos los políticos son iguales, es decir, corruptos, sirve a una misión: la de intentar desacreditar, no sólo a los políticos corruptos, sino a las instituciones representativas, presentándolas como intrínsecamente corruptas. El fascismo español siempre despreció el concepto y la realidad democrática.

El movimiento 15-M, por el contrario, denuncia a las instituciones democráticas por sus enormes insuficiencias (basadas en la transición inmodélica que se hizo en España de la dictadura a la democracia), señalando que la corrupción entre los políticos es incompatible con la democracia. En realidad, la corrupción, en contra de lo que dicen interesadamente la derecha y los medios afines a ella, está mucho más extendida entre las derechas (partidos conservadores y liberales) que entre las izquierdas. La relación de los poderes económicos y financieros con los partidos de derecha ha sido una constante, pues su propia existencia estaba basada en su función de defender sus intereses. De ahí que, resultado de esta relación, las oportunidades de corrupción sean inmensas. No es casualidad que tales partidos sean los que han favorecido siempre la opacidad en la financiación de sus prácticas.

Las izquierdas históricamente tuvieron sus lazos con el movimiento obrero, no con el mundo empresarial, de manera que la corrupción era poco común (aunque la derecha siempre se refiere a los sindicatos como grupos de presión semejantes al mundo empresarial como si los primeros tuvieran los mismos recursos que el segundo). La corrupción entró más tarde, como resultado de la complicidad que se ha ido desarrollando entre los equipos dirigentes (y muy en particular en sus equipos económicos) de las izquierdas mayoritarias gobernantes y el mundo financiero y del gran empresariado. En realidad, tal complicidad, resultado del maridaje entre las cúpulas públicas y las privadas, ha pasado a ser un elemento normal que apenas llama la atención, y raramente se denuncia. Esta corrupción ocurre también a nivel municipal, donde el control de la contratación da pie a un gran número de corruptelas. Es una enorme falta de servicio a la democracia que las izquierdas mayoritarias gobernantes hayan sido tan tolerantes con los casos de corrupción y opacidad en las finanzas de los partidos.

Que tal tolerancia se dé en el PP es lo previsible. En este partido es más que tolerancia. Como se está documentando, es una práctica común entre las élites gobernantes de tal partido. Son los herederos de la derecha histórica en la que, cuando gobernaba en un régimen dictatorial, la corrupción era la norma. No es de extrañar que el mismo partido que se movilizó para  terminar con la investigación de los crímenes del franquismo, expulsando al Juez Garzón de la judicatura, intentara interrumpir también exitosamente la investigación del caso Gürtel.

Y tampoco es de extrañar que este partido sea el que quiere dar la bienvenida al Sr. Sheldon Adelson para que se establezca en Madrid, ofreciéndole todo tipo de facilidades, incluyendo saltarse la Ley. El propietario de la red de casinos centrada en Las Vegas –uno de los centros de la corrupción en EEUU- es conocido en aquel país como el “gran destructor de la democracia estadounidense”, habiendo pagado 150 millones de dólares (repito, 150 millones de dólares) a los políticos del Partido Republicano (controlado por el Tea Party), para que defendieran sus intereses e interrumpieran la investigación judicial que podría poner en peligro sus ingresos de 6.000 millones de dólares. Este señor, por cierto, es también uno de los que propugnan que las pensiones públicas y el Estado del Bienestar en aquel país son excesivos, tal como las derechas liberales están también sosteniendo en España. La entrada de tal señor en la política española será un aliciente enorme para la americanización de la política, abriéndose el proceso electoral al mejor postor, práctica ya existente, pero que aumentará todavía más, como resultado de la influencia de tal personaje en la política española. Éste es el futuro, por lo visto, deseado por la derecha española, heredera de las fuerzas políticas que implantaron la dictadura.

Está claro, como el movimiento 15-M está exigiendo, que se necesita una revolución democrática que permita la participación masiva de la población en la gobernanza del país, revolución democrática que requiere un cambio profundo de los partidos políticos, tanto en su estructura como en su gobierno y financiación.

jueves, 24 de enero de 2013

Esas barras informan - José María Barja Pérez


Sigo encontrando caras de sorpresa cuando enseño a alguien que el bolígrafo que está usando es de Japón o que el agua embotellada que está bebiendo, de sonoro nombre gallego, lleva etiqueta de Benelux.

Una de las ventajas del invento de Joseph Woodland, los códigos de barras, es que nos demuestra el mercado global en el que vivimos. Simplemente fijándose en los dos o tres primeros dígitos de los códigos de la GS1, antes llamados EAN-13 y ahora GTIN-13, exhibidos en los productos de un supermercado, descubrimos que no solo hay chocolates austríacos o belgas y galletas de Brasil, sino también piña de Costa Rica etiquetada en Reino Unido.

Incluso algunos recibos de aparcamiento, con código de barras para lectura óptica, pueden ser “descifrados”. La simetría de esos símbolos atrae tanto a los ilustradores que los reutilizan y acaban produciendo piezas artísticas, sin ser aparentemente conscientes de que podemos identificar el producto al que originalmente fue asignado.




(l) El diseño del código de barras básicamente se debe a Norman Joseph Woodland (6/septiembre/1921- 9/diciembre/2012), quien tuvo que esperar al desarrollo de lectores apropiados y a la mejora de los sistemas de impresión (la tecnología láser). Su idea, patentada en 1952 (aunque caducó, fue reutilizada por IBM, empresa para la que trabajaba), se usó por primera vez en un supermercado de la cadena Marsh en Troy, Ohio; un simple paquete de chicle fue el primer producto vendido con un código de barras leído por un escaner; en España la primera venta así fue un estropajo de la firma 3M, el 3/octubre/1977 en el supermercado Mercadona en Valencia. Los 13 dígitos, junto con los separadores de inicio, final y centro, aparecen codificados como 30 barras y 29 espacios; para que no importe la dirección de lectura, la codificación es diferente en las partes izquierda y derecha del símbolo. Usualmente los 3 primeros dígitos codifican el país, los dígitos 4º al 7º el fabricante (hasta 10.000), los 8º al 12º el producto (hasta 100.000) siendo el 13º el dígito de control. Ahora este código se denomina GTIN - 13, otro ejemplo de un acrónimo (aquí de Global Trade Identification Number) que suena raro en castellano y en bable.

(2)  En el año 2005 la asociación EAN (European Article Number) se fusionó con la UCC (Uniform Code Council, que gestionaba el UPC, Universal Product Code) para formar una organización mundial identificada como GS1, con sede en Bruselas, donde están representados 108 países (lista completa de los códigos asignados a los países en en.wikipedia.org/wiki/List_of_GS1_country_codes). Un muestreo básico, aparte de los comunes 84… (España y Andorra) y 560… (Portugal), recoge: galletas 789… (Brasil), 326… (Francia y Mónaco); chocolate 54… (Bélgica y Luxemburgo), 90… (Austria); desodorante 87… (Países Bajos); pilas 763… (Suiza y Liechtenstein); bolígrafo 49… (Japón); 978… (libros).

(3) Para calcular el dígito de control del EAN se suman los dígitos de las posiciones pares, cantidad que se multiplica por 3 y a la que se añade la suma de los dígitos en posición impar. Si el dígito final de ese resultado es 0, el 13º dígito también será 0, mientras en los demás casos será su diferencia a 10 (técnicamente, el opuesto en aritmética módulo 10). Tal vez por su carácter de lectura mecánica, este modelo de dígito de control no es una maravilla de diseño pues apenas detecta los errores de un dígito. Solo hay uno peor, el del Número de Registro Personal de los funcionarios españoles, que son los dos dígitos resultantes de añadir 2 al producto de 11 por el resto de dividir el número de su DNI por 7; diseñado por alguna “prodigiosa” mente burocrática, no detecta ni un solo error, contrariamente al NIF que los detecta todos.

(4) Aunque en el tique del aparcamiento suelen aparecer sólo las barras, sin la linea de interpretación, el determinarla es un ejercicio escolar (como proponía, ya en 2005, Goyo Lekuona a los alumnos de tercero y cuarto de ESO, siguiendo El método Lekuona: matemáticas con hojas de cálculo). Y es entonces cuando surge la sorpresa: aunque es un correcto código de almacén (como marca el prefijo 20 y verifica el dígito de control) la información que contiene es número del mes, él del día y la hora de salida, con un margen de 10 minutos. Nada extraño, pero sin duda demasiado fácil.

Corruptos manipuladores e arrogantes - Xosé A. Gaciño


Non sei se son os mesmos individuos, pero si que son do mesmo colectivo, do mesmo partido para ser exacto, os presuntos corruptos e os descarados acusadores universais da palla no ollo alleo. E non é porque noutros partidos non florecese tamén a corrupción, que iso parece como se estivese na natureza humana (ou polo menos en certos incentivos adquiridos na fase de configuración da nosa e doutras sociedades), senón porque, neste caso, a dose correspondente de corrupción coincide cun nivel desusado de desvergonza arrogante, desde a soberbia dunha maioría absoluta concedida por unha lei electoral que non reparte os escanos do xeito proporcional que establece a Constitución (á que agora consideran sagrada e intocábel os que se resistiron a aceptala nun primeiro momento).

Ao longo do penoso ano pasado, e fronte ás mobilizacións de protesta provocadas polos sistemáticos recortes discriminatorios impostos polo goberno central (como brazo executor das directrices neoliberais que ese mesmo goberno asumía nas instancias europeas, sen apenas algunha discrepancia de detalle), foron moitos os dirixentes e representantes da arrogancia absoluta maioritaria que se dedicaron a descualificar, insultar e ate difamar aos diversos colectivos que protestaban (e seguen a protestar) contra unhas medidas que consideran inxustas e ademais ineficaces para conseguir a finalidade que aseguran perseguir, a de superar a crise (en realidade, máis ben a verdadeira finalidade son os recortes en si mesmos). 

Xa nos tempos da súa oposición absoluta aos gobernos socialistas inmediatamente anteriores, esta dereita arrogante non vacilou en bloquear a renovación de institucións que eles, supostamente, consideran importantes como o Tribunal Constitucional ou o Consello Xeral do Poder Xudicial, ou en desprestixiar operacións policiais e actuacións de xuíces (algún dos cales rematou expulsado da carreira, coa complicidade de envexas corporativas), todo para manter controis anteriores ou para abortar investigacións que lle prexudicaban. Instalados no goberno, estenden as sospeitas sobre toda a sociedade, desde os funcionarios (con especial xenreira contra profesionais da sanidade e da docencia) ate os parados, a uns por supostos privilexios e a outros por suposta vagancia, pasando por sindicatos, enfermos e pensionistas, cadaquén co seu estigma case delituoso de abusos dos fondos públicos.

Estes manipuladores de tópicos e prexuízos, que nos botan en cara que todos vivimos por enriba das nosas posibilidades, atópanse coa súa propia medicina. Con moitos menos indicios de comportamento irregular, eles teñen condenado a media sociedade española. Agora pretenden saír indemnes coa expulsión dun ex tesoureiro (ao que as investigacións xudiciais e a información dun banco suízo sitúan como titular dunha substanciosa conta de 22 millóns de euros) e cunhas auditorías que van ter difícil localizar un suposto tráfico clandestino de sobres con diñeiro negro (tamén é difícil demostrar o contrario: están condenados ás sospeitas permanentes, as que eles sementaron con profusión en tantos outros casos con menos base que no seu). 

Pode que todo este escándalo de contas e sobres teña unha repercusión legal limitada e un custe político moi relativo. Contan coa complicidade desa maioría mediática abafadoramente conservadora, a que, cando a suposta corrupción é de dereitas, despachan as súas análises coas responsabilidades diluídas de que todos os políticos son iguais (cando a corrupción ven de formacións de esquerdas ou nacionalistas, particularizan concienciudamente todos os detalles).
Esperemos que, polo menos, rebaixen o seu ton arrogante e insultante contra os castigados cidadáns. 


martes, 22 de enero de 2013

Mareas de sol y sombra - Paloma Díaz Andina

En principio, es un buen síntoma democrático que la corrupción salga a la superficie, pues sólo cuando es visible se puede luchar contra ella. Pero hay algo peor, si cabe, que la verificación palpable de unos índices intolerables de corrupción en nuestro país: la gestión que nuestro actual gobierno hace de ésta una vez constatado con creces su  continuo, escandaloso, alarmante  e inacabado afloramiento. Porque la marea todavía tiene que subir más y más,  y dejar al descubierto enorme cantidad de basura no reciclable. Algo parecido un negro océano plastificado que amenaza con asfixiarnos a todos.

Por un lado, el ejecutivo obra, preferentemente fuera del hemiciclo parlamentario -sí, ese lugar que le da tanto repelús-  como si fuese víctima de un ataque de pánico. Se queda paralizado entre estruendosos silencios,  provocando dolor e impotencia cualquier ser pensante y sintiente,  para luego empezar a soltar consignas de negación total de la realidad y mentiras sistemáticas, siempre en el marco de un discurso errático, cínico, contradictorio y arbitrario en el que cualquier movimiento se produce a efectos de encontrar un chivo expiatorio, siempre ajeno a sus filas ideológicas, al que encalomar la responsabilidad de los indignantes hechos que lo acorralan, identificarlo como enemigo a abatir, disparar a todo lo que se mueve fuera de su ombligo mental manteniendo hacia el tendido una mirada vacía, ausente,  semejante a del ganado bovino viendo pasar un tren. Y que salga el sol por Antequera.

Pero resulta que en todo esto no hay nada nuevo bajo el sol, aunque apenas se vislumbre. Ya lo decía el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels: una mentira mil veces repetida acaba por convertirse en una verdad. Parece que este método les ha resultado útil hasta el momento. Así lo indican las urnas. No sé si les resultará igual de efectivo, digamos, “advertir” de posibles represalias a los mass media más populares, intentando “modular” sus contenidos y dar así al traste con un puñado de derechos,  pues “amenazar” es una conducta característica de las bandas de crimen organizado, aunque la advertencia no ha sido siempre más que la velada amenaza de señoritos y caciques de toda calaña (casi siempre la misma).

Señores y señores del gobierno de España: si ustedes quieren experimentar los modos morir por Dios, por la patria y el Rey, cara al sol español o la sombra de una sombrilla de encaje y seda, tal vez metáfora chica de la trena, por favor háganlo en su casa, con gaseosa y, a poder ser, no mueran matando lo que, muy a su pesar, queda de nuestro maltrecho Estado del bienestar.

Un presidente, dos mandatos y tres juramentos- E. Kostka Fernández

El 30 de abril de 1789 George Washington juraba delante de una biblia masónica como primer presidente de los Estados Unidos en el Federal Hall de la ciudad de Nueva York. Estos días, doscientos veinticuatro años después, los estadounidenses celebraron la quincuagésima séptima inauguración presidencial cuatrienal.

La ceremonia inaugural del segundo mandato presidencial de Barack Obama como cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos se celebró dos veces, el domingo 20 de enero en privado en la Casa Blanca y al día siguiente frente al Capitol. La razón de esta duplicidad se debe a una decisión del Tribunal Supremo estadounidense, que establece que el mandato presidencial empieza al mediodía del 20 de enero siguiente a las elecciones, pero cuando ese día cae en domingo el Presidente tomará juramento en privado y al día siguiente realizará el juramento público. Ésta es la séptima vez que el presidente estadounidense jura su cargo un 21 de enero.

Hay también razones de seguridad en la decisión, pero sobre todo la tradición histórica en una nación en la que la fijación de las fechas políticas tiene mucho que ver con la programación en función de la climatología, las cosechas y las largas distancias que debían recorrer los electos. Por ejemplo, las elecciones presidenciales se celebran siempre el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre del año electoral, porque por entonces las cosechas ya se habían recolectado y el frío todavía permitía los desplazamientos.

Desde los inicios de la nación, el acto de investidura presidencial se celebró siempre el día 4 de marzo, a excepción de la toma de posesión de George Washington, que fue el 30 de abril de 1789 y las provocadas por la muerte o dimisión del presidente. Sin embargo, en 1933 se aprobó y se ratificó la vigésima enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, promulgándose que tras las elecciones presidenciales, el nuevo Congreso  se constituiría el 3 de enero y el presidente tomaría posesión de su cargo el 20 de enero. En los siglos XVIII y XIX cuatro meses se consideraban necesarios para adoptar las medidas del traspaso de poderes y para que los electos se pudieran desplazar hasta la Capital. En el siglo XX dos meses eran suficientes, por eso se aprobó la enmienda que propuso por entonces el senador George Norris.

A lo largo de la historia de los Estados Unidos, la inauguración presidencial y el discurso inaugural han permitido a cada presidente ofrecer una visión sobre el futuro, sostenida en la herencia del pasado de la nación. En esta ocasión Barack Obama no hizo grandes promesas, sino generalidades como: “Estados Unidos seguirá siendo un faro de alianzas fuertes en todos los rincones del mundo”, tampoco vislumbró sus prioridades, pero sí hizo guiños electorales como si aún estuviese en elecciones. Entre ellos: “responderemos a la amenaza del cambio climático, conscientes de que si no lo hacemos, estaremos traicionando a nuestros niños y a las futuras generaciones”, para a continuación abonar el terreno para una de sus futuras acciones legislativas, la reforma migratoria, afirmando que “nuestro camino no estará completo hasta que no encontremos una mejor manera de dar la bienvenida a los esperanzados inmigrantes que siguen viendo a Estados Unidos como la tierra de la oportunidad”.

El tercer golpe de efecto mediático convierte a Obama en el primer presidente en hablar sin rodeos en una ceremonia de investidura sobre los derechos de los homosexuales, exaltando ante el casi millón de conciudadanos que le escucharon en directo, que “nuestro recorrido no estará completo hasta que a nuestros hermanos y hermanas gay se les trate igual que a todos los demás según la ley porque, si nos han creado iguales de verdad, entonces el amor que profesamos debe ser también igual para todos”.

lunes, 21 de enero de 2013

"Cómo salir de esta" I - José Luis Gómez

El 9 de septiembre de 2012, el joven Alejandro Maqueda, licenciado en ADE por la Universidad de Granada e interesado en asuntos de economía, finanzas, auditoría y consultoría, según su propia definición, me escribió en Twitter “con espíritu emprendedor” para comentarme lo siguiente:

— Hablas de un horizonte de la crisis actual de 10 años (hasta 2018). ¿De verdad lo crees? Malas noticias para los jóvenes…

Alejandro Maqueda se refería a un análisis que yo había publicado aquel domingo en el diario La Región, titulado ‘Rajoy teme ser el presidente del rescate’, en el que comentaba la ampliación del horizonte de la crisis de 2008, “hasta completar un ciclo de al menos diez años”. Como no podía ser de otro modo, le respondí a @AMaqueda90 de la mejor manera posible, en un intento de no renunciar a nada: ni a la veracidad, ni a darle ánimos como emprendedor:

— Hablo de ese horizonte para volver a 2007, con crecimiento, tasa de paro razonable y sin problemas de déficit ni de tipos.

Con el tiempo sabremos qué pasó en la realidad y qué supuso esta pequeña anécdota en la, esperemos, exitosa vida del joven Alejandro Maqueda. Pero, de entrada, no falta quien piensa que otra economía es posible: Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001 y catedrático de la Universidad de Columbia, así lo atestigua en su libro El precio de la desigualdad (Taurus, 2012), donde condena la espiral de recesión, austeridad y más recesión que arrastra a Europa debido a las recetas impuestas por Alemania en el BCE.

Según Stiglitz, el gran error de esta crisis es no acertar a identificar su verdadera causa. “Que quede claro: el déficit no ha provocado la recesión, es la recesión la que ha causado el déficit”, explica, convencido como está de que “solo si se vuelve a crecer, el déficit bajará”. ¿Pero qué sucede? Que las políticas de austeridad que impone el BCE matan el crecimiento, por lo que el déficit tarda en mejorar. “Eso de que los de abajo han de apretarse el cinturón para que la máquina vuelva a funcionar es, sencillamente, mentira”, concluye este premio Nobel.

"Cómo salir de esta" II - José Luis Gómez

José Luis Gómez
La clave sigue estando en la devaluación interna

¿Por qué el BCE sugiere reducir el salario mínimo, relajar las leyes de protección laboral, permitir la negociación salarial a nivel de empresa y abolir la interrelación entre salarios e inflación? ¿Y por qué lo hace sabiendo que ese tipo de política fracasó en Irlanda, sin ir más lejos? La clave sigue estando en la devaluación interna que precisa hacer España, un ajuste mucho más duro y más lento que a través de una devaluación del tipo de cambio cuando se tiene una moneda propia.

El economista Guillermo de la Dehesa suele explicar que una devaluación convencional —recordemos las de Carlos Solchaga— se decide en una noche y afecta de inmediato a todos los ciudadanos y empresas, mientras que una devaluación interna requiere negociar y pactar los aumentos necesarios de productividad y las reducciones de salarios reales, y además obliga a ceder márgenes de beneficio para que no sean solo los trabajadores los que paguen la devaluación.

En este tipo de escenarios, la conclusión, según el Nobel Paul Krugman, es que muchas empresas ajustan plantillas, recortan salarios, reducen costes e incluso bajan los precios. Los sindicatos alertan de que esta política puede generar tensión; máxime cuando la subida salarial apenas llega al 0,5% en los nuevos convenios en un país donde la inflación, por encima del 2%, acentúa la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, castigados a su vez por importantes subidas fiscales. ¿Conclusión? Para España toca empobrecimiento o cambio de modelo en la política europea. Si algo ya sabemos es que en todos los rescates la recesión suele impedir reducir el déficit, lo que precipita sacrificios no previstos.

Los números cantan. La crisis la están pagando los trabajadores. Veamos las grandes cifras para demostrarlo. Tras infinidad de ajustes llevados a cabo por el Consejo de Ministros, la recaudación por ingresos tributarios en 2012 aumentaría en 5.300 millones de euros con respecto al presupuesto aprobado, según estimaciones realizadas a raíz de los datos que se fueron conociendo. El total quedaría en casi 175.000 millones, frente a los menos de 170.000 que aprobó el Congreso. Es la cifra más alta de los últimos años, lo cual puede parecer chocante, pero no lo es, ya que el Estado, a pesar de los recortes, también tiene ahora más gastos, sobre todo financieros —con algunas emisiones al 7%— y en prestaciones por desempleo, debido al incremento del paro, que se ha disparado.

La partida que sigue aportando más ingresos a las arcas públicas es el IRPF, con más de 73.000 millones, seguida del IVA, con casi 51.000 millones. Por sorprendente que parezca, en 2012, ya con cuatro meses de fuertes aumentos de los tipos impositivos —de septiembre a diciembre—, se recaudará lo mismo por IVA que en 2007, con tipos mucho más bajos, lo que quiere decir que la caída de la actividad económica es impresionante. La prueba más evidente está en el impuesto de sociedades, que en 2007 recaudaba unos 40.000 millones, mientras que ahora, a pesar también de los aumentos previstos, solo aportará 22.000 millones.

Si comparamos el escenario presupuestario para 2012 con el año 2007, el último de la bonanza económica, vemos tres grandes claves: el IVA recauda lo mismo, el IRPF aporta casi 10.000 millones más y sociedades se reduce poco menos que a la mitad. En pocas palabras, la crisis la pagan los contribuyentes por IRPF, es decir, los asalariados, a pesar de ser cada vez menos los que tienen nómina y de que sus sueldos, lejos de aumentar, disminuyen como consecuencia de la devaluación interna a la que está sometida España debido a la crisis del euro.

Empobrecimiento o cambio de modelo en Europa

La austeridad en periodos económicos como el actual es mala por varios motivos. Stiglitz lo cuenta yendo al grano: “La gente que no tiene trabajo se empobrece. Y con un alto nivel de desigualdad, los salarios bajan. Y la austeridad lleva a cortar gasto en cosas importantes, como la educación y la salud. Por eso estos planes de austeridad acrecientan los problemas de la desigualdad, lo que a su vez es una de las razones de la debilidad económica actual”.

Algunos cálculos indican que la situación real de España incluso puede ser peor, ya que si se tiene en cuenta el desfase de aproximadamente un millón de parados entre los datos de Empleo y los de la EPA, considerados más fiables, habría cerca de tres millones de parados sin cobertura, una cifra sin precedentes en la historia económica de España, donde son las familias las que sostienen a los parados, a su vez dependientes de la economía sumergida, que se calcula en un 25% en España, frente a solo un 12% en Alemania. Si la economía sumergida tributase lo que le toca, el Gobierno podría prescindir de los recortes, siempre y cuando aquellos que mueven el llamado dinero B pagasen todos sus impuestos directos e indirectos, lo cual resulta tan deseable como improbable.

domingo, 20 de enero de 2013

Cadernos da viaxe - Xoán Antón Pérez-Lema

Xoán Antón Pérez-Lema
RAJOY TIÑA QUE SABELO.

O actual- e inaturábel- nível de corrupción da actividade política no Estado ten a súa causa sobranceira na colonización das institucións desenvolvida os últimos 30 anos pola cada vez máis ampla burocracia do bipartidismo PP-PSOE.Unha burocracia que medra para, porén, depender cada vez máis dun pequeno grupo dirixente, que decide as candidaturas electorais e os postos institucionais, convertendo a loubanza ao xefe, a adhesión acrítica e o espirito gregario nos principais valores para desenvolver unha carreira política.

Esta colonización institucional bipartidista, asi e todo, non explica por si propia o actual nível de corrupción senón entendemos a súa estreita relación con determinadas elites financieras e empresariais madrileñas que xiran  arredor do BOE, en sentido amplo. É dicir, do mundo das contratacións e concesións. Elites que, no que atinxe a Galicia, amosáronse historicamente belixerantes diante da posibilidade de que as empresas autóctonas puidesen obter unha parte importante das contratacións públicas ou do reparto eólico. Por certo, son as mesmas que din que as autonomías son ruinosas e que as crases medias vivíamos por riba das nosas posibilidades.

España é un dos Estados máis corruptos dentro das democracias occidentais, segundo Transparencia Internacional e o único Estado da Unión Europea sen unha lexislación específica que sancione a falla de transparencia nos Poderes Públicos. Semella, xa que logo, que como moitas veces a solución futura pasará nomeadamente por darmos  máis e mellor regulación.

Agora ben, hoxe non é protagonista  a corrupción sistémica en xeral, senón a  que aferrolla a sede central do PP. Se as revelacións das últimas horas son certas e os dirixentes estatais do PP cobraron sobresoldos en diñeiro “B”até 2009 é evidente que os Presidentes do PP até 2009 tiveron que coñecer ese feito. Tamén Aznar (máximo dirixente  até setembro do 2003) e Rajoy, que lidera dende entón. Xa que logo, semella que o futuro do Partido que goberna con maioría absoluta en Madrid e moitas capitais autonómicas pode depender da chantaxe dun presunto delincuente. Porque, se esa caste de comportamentos ilegais existiron no seu tempo, Rajoy tivo que coñecelos.

A ARRINCADEIRA: O PPdeG volta apelar ao galeguismo.


Consciente do deficiente comportamento electoral que tivo nas cidades o pasado outubro, o PP vestiuse en Lugo coas galas do galeguismo cordial de Fraga. Polo de agora non hai síntoma ningún de que sexa algo máis ca unha proclama oca no Partido que bloqueou a aprobación do novo Estatuto, lexislou contra o galego ou renunciou a usar o autogoberno para crear crecemento, emprego e benestar. Mais a política estalles a mudar todos os días, sendo evidente que Madrid/España xa non ofrece marca, prestixio nin prosperidade.

Informe Intermón Oxfam - Contraposición

Los 240.000 millones de dólares (180.000 millones de euros) que ingresaron durante 2012 las cien personas más ricas del mundo, equivalen a cuatro veces la cantidad necesaria para poner fin a la pobreza en el planeta.

A pocos días de la celebración del Foro Económico de Davos (Suiza), la organización humanitaria publicó el informe "El coste de la desigualdad: cómo la riqueza y los ingresos extremos nos dañan a todos". En él, la organización propone acabar con los paraísos fiscales que albergarían cerca de 32 billones de dólares (24 billones de euros), el equivalente a la tercera parte de la riqueza global.

Esta medida "podría generar 189.000 millones de dólares (142.000 millones de euros) adicionales en recaudación impositiva", según la organización.

LOS RICOS, MÁS RICOS

En el documento, Oxfam denuncia que el 1 % de la población más rica del planeta ha incrementado sus ingresos en un 60 % durante las últimas dos décadas, pese a la crisis, que "no ha hecho más que acelerar esta tendencia".

La organización hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que se comprometan a la reducción de la desigualdad, "al menos hasta los niveles existentes en 1990, ya que considera que los ingresos "extremos" no son "éticos" sino "económicamente ineficientes y políticamente corrosivos", además de "dividir a la sociedad".

El informe apunta a casos como el de Brasil, "que ha crecido al tiempo que reducía la desigualdad", y el "éxito histórico" del New Deal de Roosevelt.

"UN NEW DEAL GLOBAL"

Por ello, el director general de Intermon Oxfam, José María Vera, considera que "necesitamos un New Deal global" que implante un sistema que funcione "en el interés de toda la humana en lugar de hacerlo para una elite mundial".

Asimismo, propone "revertir la tendencia hacia sistemas fiscales regresivos", aplicar un tipo mínimo global a las empresas o incrementar las inversiones en los servicios públicos, así subir los salarios en relación con los rendimientos crecientes de capital.

"No podemos seguir fingiendo que la generación de riqueza por unos pocos beneficiará al resto. No podemos permitirnos concentrar activos en las manos de unos pocos y dejar a la mayoría pelear por lo que queda", señaló Vera.

sábado, 19 de enero de 2013

Barack Obama toma posesión de su segundo mandato - E. Kostka Fernández


En el segundo mandato de los presidentes estadounidenses, desde mediados del siglo pasado, ha primado más la política internacional y pasar a la historia de la nación, que la política interna. Comprensible en un sistema electoral de 2 mandatos. Barack Obama no va a ser una excepción. El Presidente se enfrentará a importantes retos que marcarán su destino histórico como Presidente. 

Consiguió salir reelegido Presidente con una cifra de paro superior al 7%, algo que no había logrado ningún otro mandatario en la joven historia de la nación, tras un mandato de corte de centro izquierda y muy alejado del socialismo que proclamaban los editoriales conservadores, con batallas como la sanitaria y con golpes de efecto hacia la minoría mayoritaria latinoamericana, verdaderos artífices de la segunda victoria del Presidente afroamericano.

En los próximos meses, Barack Obama tendrá que decidir dónde ser enérgico, dónde ser cuidadoso, dónde ganar tiempo, qué aparcar  y qué ejecutar. Encima de la mesa el mismo dejó en su anterior mandato asuntos como el migratorio, el equilibrio presupuestario, el problema energético, el control de armas, Irán, Corea del Norte, Oriente Medio. Los analistas internacionales coinciden es que es muy difícil salir airoso de cualquiera de los conflictos mencionados. Algunos aconsejan cautela, otros exhortan al Presidente a ser audaz, ambicioso y demostrar que la ola humana de emocionante apoyo del 2008 sí ha podido, “yes we could”. No lo tiene fácil.

La llama de esperanza de que algo podía realmente cambiar se ha ido apagando y el Presidente Obama, al menos en sus primeros 4 años, ha dado verdaderas muestras de que dijo que todo iba a cambiar, pero no ha cambiado casi nada, salvo el Presidente, titulaba la semana pasada el diario NewYorker.

Su primer mandato se caracterizó por ser poco ejecutivo y trasladar al Congreso la redacción de normas tan relevantes como la reforma sanitaria. Comparativamente con anteriores Presidentes, Barack Obama ha hecho un menor uso de sus capacidades de impulso legislativo y los poderes ejecutivos para vetar decisiones del Congreso.

En el ámbito doméstico la legislación sobre el control de armas, especialmente las de asalto, se presenta como una oportunidad estratégica para que Obama deje su huella en la historia política de la nación y, además, resuelva un problema que ha frustrado a los demócratas por décadas.

La Casa Blanca no ha detallado la agenda del segundo mandato de Barack Obama. Una vez que se llegue a un acuerdo presupuestario y fiscal, el Presidente Obama "buscará trabajar en varios asuntos que son determinantes para nuestro futuro, desde la inmigración hasta energía, pasando por la educación y la seguridad nacional", afirmo Jamie Smith, portavoz presidencial.

Difícilmente mantendrá la ilusión que generó hace poco más de cuatro años, pero seguro que lo intentará, si los Republicanos le dejan.

Corrupción en España - Contraposición

Pancarta exhibida el 18 de enero en las puertas de la sede nacional del Partido Popular

jueves, 17 de enero de 2013

En vías de subdesarrollo - Iñaki Martínez

De vez en cuando escuchamos en boca de diferentes personajes, como invitación al optimismo, que saldremos de la crisis. Y es cierto, sin duda saldremos de la crisis, la cuestión es si saldremos de ella como país desarrollado o como país subdesarrollado porque, tal y como van las cosas, cuando el PIB vuelva a crecer y los indicadores económicos den signos favorables, podemos encontrarnos con ese país que crece es un país arrasado con grandes masas de población depauperadas y excluidas de ese crecimiento, una sociedad con enormes desigualdades sociales y grandes bolsas de marginalidad abocadas a la desesperanza, o sea, que crezcamos económicamente al modo de Angola o Guatemala.

Es que puede que esta crisis no sea realmente una crisis, un proceso son entrada y salida tras el cual las cosas volverán a ser más o menos como antes, si no que puede ser un cambio irreversible en la situación económica y social del Estado Español, la conversión de un país industrial y desarrollado en un país subdesarrollado.

Parece haber un consenso general en que la crisis económica empezó en 2008 con el doble golpe de la crisis de los créditos subprime y el estallido de las burbujas inmobiliarias, incluida la española. Sin embargo cabe otra interpretación que situaría el inicio de la crisis bastante antes e identificaría la variante española de la crisis como un fenómeno de desindustrialización y pérdida de capacidad productiva a largo plazo. Los efectos combinados de la convergencia económica con la Unión Europea, las “reconversiones” industriales, la incorporación a un euro fuerte, la privatización de sectores económicos básicos, el debilitamiento del mercado interno por la moderación salarial, los bajos aranceles que favorecen a las exportaciones de maquinaria alemana y a las importaciones de productos de consumo asiáticos, fueron dejando fuera de juego a la industria española que precisamente destacaba en producir una tipología de productos (textil, calzado, juguetes, etc.) que fueron masivamente sustituidos por productos de importación.

Sin embargo parecía que esa pérdida de fuerza industrial era intrascendente pues la reducción de actividad económica que supuso fue compensada y enmascarada por la actividad derivada de la burbuja inmobiliaria. Ahora todos sabemos que la burbuja no era una fuente de riqueza sostenible, que era pan para ayer y hambre para hoy, pero en aquellos tiempos de burbujeante apariencia de prosperidad no faltaban análisis de que nos habíamos convertido en una sociedad post-industrial en la que ya no era tan necesaria esa antigualla de la industria y que estábamos en un nuevo paradigma económico en el que una economía volcada en el sector terciario era tan saludable como una economía industrial, ya no era necesario producir. El devenir histórico ha demostrado que tales argumentos eran meros sofismas, no sabemos si simplemente equivocados o si tendenciosamente sesgados. La economía española era como una gruesa viga de madera que parecía robusta y hermosa. Un día rompió y descubrimos que por dentro estaba totalmente carcomida.

También es cierto que ya antes del 2008, en plena burbuja, ya había ciertas disfunciones que presagiaban la crisis, ciertos fenómenos emergentes de malestar social que desde la actual perspectiva pueden verse como avanzadillas de la crisis generalizada por venir. Acordémonos de la dificultad de los jóvenes para acceder a la vivienda, el “mileurismo”, el sub-empleo y desempleo de muchos jóvenes licenciados, la creciente precariedad laboral de los jóvenes con generalización de los contratos temporales... “problemillas” que se veían como secundarios cuando no como enojosas quejas de aguafiestas, que no alteraban la visión generalmente aceptada de que vivíamos tiempos de prosperidad. Sin embargo hoy podemos ver esos fenómenos como precedentes de la crisis, en los tiempos de prosperidad inmobiliaria ya había grupos sociales, ajenos al negocio del ladrillo, que habían empezado a vivir fenómenos que hoy se han extendido a oros segmentos sociales y que ahora se consideran característicos de la crisis. Podríamos decir que muchos españoles, en general jóvenes, ya vivían antes del 2008 una situación que podríamos llamar de pre-crisis.

Ahora el debate político sobre la crisis económica parece ser si la austeridad es buena y es mala, pero parece un debate insuficiente porque no responde a la gran pregunta ¿En que vamos a trabajar los españoles dentro de cinco, diez o quince años? Si seguimos el camino de las medidas señaladas desde esta Unión Europea dominada por el eje Berlín - Frankfurt, medidas que parece que tienen mucho más en cuenta los intereses de otros que los de los españoles, todo indica que las actividades económicas reservadas para España son el turismo, la producción de ciertos productos agropecuarios que al norte de Europa le interese que le suministremos y la actividad de alguna que otra maquila que se podrá instalar una vez las condiciones laborales del sur de Europa queden equiparadas a las chinas. El problema es que para ese panorama económico podrían sobrar como treinta millones de españoles, no parece una opción que desde España podamos aceptar, por más que en Galicia ya parezca que nos hemos adelantado al problema con nuestra fuerte tendencia al suicidio demográfico.

Las autoridades españolas mantienen una pasividad escalofriante, como animalitos del bosque deslumbrados por los faros de un coche y que se quedan paralizados mientras el vehículo se les viene encima. Parecen incapaces de reaccionar ante las circunstancias y entregan el país dócilmente a lo que la ciega dinámica del mercado y los intereses financieros y las no tan ciegas estrategias geopolíticas de países septentrionales tengan a bien disponer. Someten a España a reglas hechas para beneficiar a otros, aceptan que España sea lo que otros quieran que seamos, renunciando a nuestros propios fines colectivos. Quizá sea que han perdido la costumbre de hacer política económica en estos años de cómoda cesión de competencias económicas a la Unión Europea, pero los partidos políticos españoles deberían hacer memoria, recordar que en otros tiempos si que dirigían la política económica, recuperar capacidades, conocimientos y habilidades de comprensión y acción política con las que tener algo que decir ante la Troika, exigir, mejor si es en unión de los otros estados de la Europa greco-latina, acciones que proporcionen un futuro económico viable para España, y si tales medidas no nos son graciosamente concedidas no resignarse, si no adoptar las iniciativas que sean necesarias para poner la economía española de nuevo en funcionamiento, en producción.

Señoras y señores representantes políticos miembros del Partido Popular, que en los últimos años han hecho ejercicio de memoria recuperando algunos comportamientos y actitudes de sus predecesores ideológicos pre-constitucionales. Recuerden que en aquellos tiempos también había instrumentos de política económica como los llamados “planes de desarrollo”, que funcionaron bastante bien (por lo menos mejor que el suicida laissez faire actual) para recuperar la actividad industrial de un país destrozado por la guerra. Seguramente ya no quedará vivo ningún funcionario de los que diseñaban y gestionaban los planes de desarrollo, puede que en España ya no sepamos hacer esas cosas pero, rebuscando por archivos polvorientos de los ministerios seguramente aparezca documentación de aquellos planes de desarrollo con la que volver a aprender como se reindustrializa un país. Es algo que ya se ha hecho.

Señoras y señores representantes políticos pertenecientes a partidos de izquierda ¿No les da vergüenza asumir las instrucciones de los mercados y los oligopolios como si fueran insoslayables leyes de la naturaleza? ¿Los años de relativo bienestar han acabado con la combatividad y la capacidad de construir otras realidades que tenía la izquierda? Recuerden como la socialdemocracia se enfrentó a los problemas de una Europa destruida por la guerra metiendo las manos del estado hasta los codos en la economía, aprendan de como las izquierdas latinoamericanas están rehaciendo sus sociedades sin amilanarse ante la contrariedad de las oligarquías, recuerden incluso (¡que caramba!) como la Unión Soviética fue destruida en dos guerras pero fue reconstruida por el comunismo en sendas ocasiones, recuerden que no es necesario tener el amor de la banca para gobernar.

Si las autoridades españolas no saben, no quieren o no se atreven a molestar a los poderes financieros domésticos e internacionales, el Estado Español parece abocado al subdesarrollo. O se adoptan políticas económicas reindustrializadoras que proporcionen un futuro a los españoles, para que al menos en España se produzca tanto como se consume, o solo nos queda potenciar un poco la enseñanza de idiomas para que nuestros hijos estén capacitados para preguntar “que desea el señor” en todas las lenguas germánicas.

martes, 15 de enero de 2013

Geografía y códigos en los billetes - José Mª Barja

José Mª Barja
Fue una observación casual: en el reverso de los billetes de euros aparece un mapa de Europa y una inscripción repetida dos veces, una letra seguida por once dígitos. Abajo en el centro, justo al lado de las letras griegas para EURO, aparecen representados unos pequeños territorios. Reconocemos facilmente el archipíelago canario pero a su izquierda, enmarcadas en tres bandas horizontales, hay tres islas y más a su izquierda, algo que parece una cabeza de toro 1. Una consulta al ciberespacio, con algo de paciencia, permite conocer que son los Departamentos de Ultramar de Francia: Guyana, Guadalupe, Martinica e Isla Reunión 2.

Y también en la telaraña se aprende que la letra de la inscripción duplicada identifica al país emisor del billete 3 (V en el caso de España) y que la “reducción a una cifra” 4, de la formada por los once dígitos y el número de orden de la letra (22 en el caso español), está prefijada en 8. Nos han contado los motivos arquitectónicos dibujados en los billetes; pero nadie suele referirse ni a códigos de control, ni a geografía. Lástima, una vez más el arte se entiende como cultura, pero no la ciencia.

1.- También las Regiones Autónomas portuguesas, Azores y Madeira, aparecen representadas en el Atlántico, al lado de alguna de la media docena de las estrellas blancas de cinco puntos; pero nos sorprenden por su latitud tan alta, aunque Azores está en latitud inferior a Madrid y Madeira, aunque por bajo de la latitud de Tarifa, está por encima del archipiélago canario.

2.- Un Departamento de Ultramar es una colectividad territorial francesa, con competencias iguales a las regiones metropolitanas, creadas por la Constitución del 27/octubre/1946 y mantenidas en la del 4/octubre/1958. Actualmente son Guayana francesa (capital Cayena, entre Brasil y Surinam, cuyos bordes marítimos en el dibujo de los billetes aparentan los cuernos de un toro; no confundir con Guyana británica) y las islas caribeñas Guadalupe (Basse-Terre) y Martinica (Fort-de-France) y la del Índico, Reunión (Saint-Denis); y, a partir de 1/enero/ 2014, lo será Mayotte (Mamoudzou) también del Índico. Además Francia tiene “colectividades de ultramar”: en el Pacífico, Nueva Caledonia (Numea), Polinesia Francesa (Papeete) y Wallis y Futuna (Mata-Utu); en el Atlántico Norte, Saint-Pierre-et-Miquelon (Saint-Pierre); y las caribeñas, San Martín (Marigot) y San Bartolomé (Gustavia).

3.- Las letras asignadas a los paises son: Z, Bélgica; Y, Grecia ; X, Alemania; V, España; U, Francia; T, Irlanda; S, Italia; P, Holanda; N, Austria; M, Portugal; L, Finlandia; H, Eslovenia; G, Chipre; F, Malta; E, Eslovaquia; D, Estonia [además están reservadas: W, Dinamarca; R, Luxemburgo; K, Suecia; J, Reino Unido]. No se usarán I, O, Q para evitar que se confundan con 1 y 0.

4.- La llamada “reducción a una cifra”, la reiterada suma de las cifras hasta que quede una sola, es la descripción algorítmica del cálculo del resto de dividir por 9 una cifra dada. El número del billete reproducido abajo es P03200281138, que corresponde a Paises Bajos; como P es la 16ª letra el 1603200281138 se “reduce” a 44, que a su vez da 8. En términos matematicos, 1603200281138 ! 8 (mod 9), esto es, 8 es el resto de dividir por 9 ese número de trece cifras. La “prueba del nueve” aplicada para verificar la corrección de operaciones aritméticas se basa en ese traslado de las cuentas a la aritmética modulo nueve; también se usa en el pasatiempo Murpyx que aparecía en la revista de Iberia y ahora es un juego en la red (www.murphyx.com), que por cierto tiene una solución aritmética muy sencilla. Pero la “prueba” no es tal pues, por seguir el ejemplo recogido en la página de instrucciones de ese juego, como 21 x 38 = 798 la comprobación sería 3 x 2 ! 6 (mod 9); pero la “prueba” también daría por correcta la operación si el resultado obtenido fuese 708, 807 o 816. En la preparación para el examen de ingreso al Bachillerato (años 60 del siglo pasado), era básica la división entera por “números de tres cifras”; tras la esforzada tarea del niño, el maestro verificaba si era correcto el resultado mediante un misterioso procedimiento: en los cuatro huecos de un aspa, escribía unos dígitos menores que 10 y tras unas operaciones sentenciaba “correcto” o “incorrecto”. Aquella “prueba del nueve”, usualmente no explicada a los alumnos, consistía en verificar, módulo nueve, que el dividendo es igual al divisor por el cociente más el resto. La única venganza que queda es aventurar que en más de una ocasión la “prueba” daba como bueno un mal resultado.

5.- 14/enero/2013: hoy es Año Nuevo en la iglesia ortodoxa oriental (que sigue el calendario juliano) y la Circuncisión del Señor en la iglesia copta (en los años bisiestos se celebra el 15/enero, por el desfase de un día antes del 29/febrero entre el calendario etíope y el gregoriano). Según la ley japonesa apodada “lunes feliz”, hoy segundo lunes de enero, se celebra Seijin no Hi ("Día del Adulto") en el que los japoneses que cumplen los 20 años (entre el 2 de abril del año anterior y el 1 de abril del presente) celebran su mayoría de edad. Los jóvenes son convocados a una ceremonia en que el alcalde les informa de las responsabilidades que deberán afrontar a lo largo de su vida como adultos y después rezan en los templos cercanos a su ciudad. Para la ocasión, visten sus mejores kimonos y trajes tradicionales; pero entre la baja natalidad e incidentes “de botellón”, el número de participantes en las ceremonias fue en 2012 de 1,22 millones, tras un continuo descenso en los últimos años desde los 2,76 millones de 1976. 


En esta semana se cumplen 220 años de un hecho histórico de la Revolución Francesa, con mucha trascendencia en toda la historia mundial. Los días 16-17/enero/1793, durante 36 horas seguidas, se produjo en la Convención Nacional una votación nominal, con posibilidad de justificar el voto, sobre la sentencia del juicio al rey Luis XVI. El primero en votar, Jean Mailhe, del departamento del Alto Garona, vota pena de muerte, pero sobreseida (lo van a secundar 26). Cambacérès, de la plaine, y los girondins Brissot, Louvat y Gorsas votan en contra de la pena de muerte y a favor del encarcelamiento (334 diputados también). De los 721 votantes (28 ausentes o que no votaron), hubo 387 votos de pena de muerte (entre ellos Robespierre, Danton, Marat, Desmoulins, Saint-Just y el primo del rey Louis Philipe, duque de Orleans, apodado Philipe Egalité); el aplazamiento pedido, fue también rechazado en otra votación. La ejecución en la guillotina, instalada en la plaza de la Révolution (antes place Louis Quinze, hoy Concorde) y manejada por el verdugo Charles-Henri Sanson, ocurrió el 21/enero/1793 a las 10 horas y 15 minutos. Uno de los diputados que habia votado pena de muerte, Louis-Michel Lepeletier de Saint-Fargeau, había sido asesinado el día antes.

[Luis XVI tenía 38 años y era rey desde hacia 18, mientras la República había sido proclamada 3 meses y 30 días antes; el 16/octubre, 8 meses y 26 días más tarde, la reina Marie-Antoinette de Habsburgo y Lorena, también de 38 años, será también guillotinada.]






José Mª Barja es Catedrático de Matemáticas y ha sido Rector de la Universidad de A Coruña hasta 2012.